Nuevo Real Decreto sobre el uso terapéutico del cannabis en España
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula el uso medicinal del cannabis en España, una medida esperada que establece por primera vez un marco legal claro, sanitario y científico para su aplicación terapéutica.
Con este paso, España da un paso hacia el cannabis medicinal y el país se une a la mayoría de los estados europeos que ya cuentan con normativas específicas para la prescripción de preparados estandarizados derivados de cannabis.
🔗 Consulta aquí el texto completo del Real Decreto en la web del Ministerio de Sanidad (PDF oficial)
Un uso controlado y supervisado
El nuevo Real Decreto permitirá que el cannabis pueda emplearse con fines medicinales únicamente a través de fórmulas magistrales tipificadas, elaboradas con extractos estandarizados que aseguren la calidad, concentración y trazabilidad de los principios activos.
Estas fórmulas deberán ser prescritas por médicos especialistas —nunca de forma general— y dispensadas exclusivamente en farmacias hospitalarias con autorización sanitaria.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) será la encargada de coordinar este proceso, publicar guías clínicas y supervisar los protocolos de farmacovigilancia, garantizando un uso seguro y responsable.
Un uso controlado y supervisado
Aunque el Real Decreto no fija un listado cerrado, las patologías con mayor respaldo clínico y experiencia internacional incluyen:
💪 Espasticidad en esclerosis múltiple (rigidez y espasmos musculares)
⚡ Epilepsias graves refractarias (cuando los tratamientos convencionales no funcionan)
🌿 Náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia
🤍 Dolor crónico refractario (dolor persistente que no responde a tratamientos habituales)
⚠️ Estas indicaciones se contemplan solo cuando los tratamientos convencionales no han sido eficaces, y el seguimiento será siempre médico y hospitalario.
Un paso hacia la evidencia y la seguridad
La AEMPS publicará próximamente monografías clínicas que especificarán los criterios de uso, dosis, ratios de cannabinoides (THC/CBD) y posibles interacciones.
Cada preparado deberá cumplir normas de correcta elaboración, con controles de pureza, estabilidad y origen vegetal certificado.
El decreto también prevé la creación de un registro de productos estandarizados que permitirá a hospitales y profesionales conocer los preparados disponibles en territorio nacional.
Este enfoque garantiza que el cannabis medicinal se mantenga dentro del ámbito sanitario, evitando su comercialización en farmacias comunitarias y reforzando su carácter médico y no recreativo.
La mirada de Amala
Para la comunidad de pacientes, profesionales y entidades como Amala, este avance representa una oportunidad de formación, sensibilización y acompañamiento.
La regulación ofrece seguridad jurídica y marca el inicio de una etapa basada en la evidencia, la transparencia y el bienestar de las personas.
Desde Amala continuaremos impulsando espacios de formación, divulgación y reducción de riesgos, contribuyendo a un modelo de salud natural, responsable y consciente.
En nuestra sección Noticias y en la web Cáñamo se encuentran disponibles decenas de estudios científicos que demuestran el potencial del cannabis para otras enfermedades.
Si quieres estar al día acerca de todos los cambios del proyecto de regulación u otras noticias sobre Cannabis puedes seguirnos en Instagram para enterarte de todas las noticias y eventos.